Saltar al contenido

Turmero – Chuao

    El sendero Turmero-Chuao, representa la mejor vía de adentrarse en la inmensa selva del Parque Nacional Henri Pittier. El recorrido de esta caminata cruza todo el parque nacional desde la población de Turmero (Estado Aragua) al sur, hasta la población costera de Chuao al norte. Lo más impresionante de este recorrido es disfrutar de la alta diversidad tanto de flora como de fauna, debida a la gran cantidad de ambientes involucrados (herbazales y arbustos litorales, bosques deciduos y semideciduos estacionales y bosques nublados costeros).

    Ubicación

    Se encuentra en la región montañosa entre los estados Aragua y Carabobo, en el tramo central de la Cordillera de la Costa.

    Como Llegar

    Una vez que haz llegado al Terminal de Autobuses de Maracay, dirígete al Anden Nº 1 del Terminal (o pregunta de donde salen los autobuses para Turmero) y toma el autobús que va para la población de Turmero, ubicada al este de Maracay. El recorrido se realiza en 45 min. aproximadamente y se le pide la parada al chofer en la Plaza Bolívar de Turmero. Aquí se puede comprar algunas cosas que hagan faltan y tomar un taxi hasta el Sector El Pedregal, que es el inicio del sendero.

    La Excursión

    El tiempo promedio de esta caminata es de 14 horas, distribuidas en 2 días.

    Una vez en el inicio del sendero (450 msnm) a poca distancia se encuentra un Puesto de Guarda Parques. De aquí el camino es bastante amplio (tipo cortafuegos del Avila) y desprovisto de vegetación que proporcione sombra. Por eso se recomienda realizarlo de noche, para no recibir la incidencia de los rayos solares durante todo el ascenso. En todo el trayecto de subida (11 Kms) se encuentran señalizaciones de cuantos kilómetros se han recorrido y los puntos de agua, hasta llegar al Puesto de Guarda Parques «Simón Machado» (1.634 msnm) ubicado en lo alto de una loma, donde se cuenta con servicio de agua, facilidades para cocinar, amplio espacio para acampar y una espectacular vista de las luces de la ciudad de Maracay. Aquí tienes que pedir los permisos al personal de INPARQUES sobre la cantidad de personas de la excursión y cuando se va a llegar abajo.

    Al día siguiente se sube hacia la cresta de la montaña y se interna en uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta, el bosque nublado. La primera sensación es la de bajar corriendo, pero hay que tener en cuenta dos aspectos: 1.- Si ha estado lloviendo el camino se torna bastante resbaloso y puede haber una lamentable caída de uno de los excursionistas. 2.- El camino desde el P.G.P. Simón Machado hasta Chuao ¡son 40 Kms de pura bajada!

    Después de atravesar varias quebradas y lomas despejadas de árboles grandes, cubiertas de helechos, llamado «los helechales», se llega al Río del Medio, que se encuentra a la mitad del recorrido de descenso y que es un lugar ideal para almorzar y luego continuar bajando y después de un trecho vertical se llega a la «Cueva del Tigre». De pronto la vegetación comienza a cambiar y se sale por la selva por la que se venia caminando para adentrarse en una vegetación xerófila, también con un aumento de la temperatura y se llega a «El Paraíso del Diablo», también conocido como «El Paraíso», donde hay un pequeño caserío en el que habitan familias campesinas y venden unas ricas empanadas. De aquí queda una bajada pronunciada y despejada llamada «La Bajada de Paraíso» hasta llegar a las frescas aguas del río Tamaira que indica que ya se llegó al pueblo de Chuao. De aquí se cruza la pasarela hasta llegar a la Plaza Central, que además de la iglesia tiene un inmenso patio en donde se pueden ver las semillas de cacao secándose al sol. Aquí se toma uno de los pocos vehículos que hay en el pueblo hasta la Bahía de Chuao, el recorrido son 4 Kms. y una vez en la bahía se puede tomar la decisión de acampar en la playa y partir al día siguiente a Choroní o tomar un bote de pescadores que sale del muelle y en 30 minutos de navegación bordeando la costa se llega a Puerto Colombia en Choroní. De aquí se camina hasta la salida de los autobuses que van de vuelta hacia Maracay.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *