Saltar al contenido

San Joaquin – Cumboto

    Este sendero inicia en el Estado Carabobo (San Joaquín) y culmina en el Estado Aragua (Cumboto). Era utilizado por los españoles para llevar mercancía desde y hacia las costas aragueñas. Es conocido también como la montaña del Loro («Del Oro» porque supuestamente había o hay enterrado riquezas de oro). Recorre de sur a norte al Parque Nacional Henri Pittier. Lo más impresionante de este recorrido es disfrutar de la alta diversidad tanto de flora como de fauna, debida a la gran cantidad de ambientes involucrados (herbazales y arbustos litorales, bosques deciduos y semideciduos estacionales y bosques nublados costeros).

    Como Llegar

    El pueblo de San Joaquin se encuentra en el este del Estado Carabobo, en la costa norte del Lago de Valencia. Es reconocido en Venezuela por la producción de las Panelitas de San Joaquín. Su ubicación es importante ya que por ella corre la Autopista Regional del Centro, principal vía que conecta las ciudades de Caracas, Maracay y Valencia. Se accede a través del Distribuidor de Santa Clara y en la Plaza Bolivar de San Joaquin (500 msnm aproximadamente) se debe tomar un taxi para el inicio del recorrido en el puesto de Inparques «El Ereigue». En este punto (580 msnm), en el caso de que haya guardaparques, se debe registrar indicando los datos de las personas que van a subir así como un numero de teléfono en caso de emergencia. En el Inparques hay un letrero con los tiempos estimados de todo el recorrido asi como los parciales.

    La Excursión

    Este sendero de 24,2 km en total inicia en el Inparques, el camino comienza por sendero estrecho rodeado de vegetación (monte) y pocos arboles que dan sombra hasta llegar a un amplio y fresco espacio con un rio a la derecha, este es el Pozo El Indio. De aquí el camino es cruzando el rio unas cuantas veces hasta tomar una fila y el sendero se torna un poco mas inclinado y desprovisto de arboles que den sombra hasta llegar a La Trilla (930 msnm, anteriormente se trillaba café, cacao y trigo de las haciendas cercanas) que es un circulo de paredes de piedras con una tremenda vista del Lago de Valencia. El camino continua internándose por valles donde hay rios y se puede recargar los envases de agua hasta llegar al punto más alto del sendero en la Laguneta rodeada de una vegetación impresionante. Desde la Fila de Corocito el camino sigue por la izquierda (ojo, esto es importante) y comienza el descenso por la selva característica del Parque Nacional San Esteban. Durante el recorrido desde la Laguneta hasta la Hacienda Santa Maria hay partes donde se puede observar todas las montañas con el mar a lo lejos. Se cruzan una seria de pequeñas quebradas y luego de cruzar un rio de tamaño mas considerable es lo que caracteriza la cercanía a la Hacienda Santa María. En esta hacienda antiguamente se molía café y quedan los vestigios de las maquinarias utilizadas y los inmensos patios para su secado, en ella habita todavía un cuidador que amablemente puede contar las anécdotas de esta antigua e interesante hacienda. El camino de aqui es a un lado del cuarto de maquinas y continua por la selva nublada hasta que se comienza a sentir el cambio de vegetación y de temperatura, entrando a la vegetación mas árida, zona conocida como Buena Vista y se empieza a escuchar el rugido del rio a la derecha hasta llegar al pueblo de Cumboto (85 msnm) donde nos dan la bienvenida sus conocidos pozos, al cual acuden muchas personas para bañarse en ellos. Una vez en el pueblo de Cumboto se toma un bus para Ocumare donde salen los buses para Maracay.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *