En el Parque Nacional Sierra de La Culata, en el Estado Mérida se puede realizar un maravilloso trekking a la cumbre más alta del parque: El Pico Piedras Blancas a 4.740 metros sobre el nivel mar. Esta ruta se caracteriza por la altura a la que se comienza a subir (3.650 msnm) y la maravillosa vista del páramo en todo su esplendor. Esta excursión se puede realizar en dos o tres días dependiendo de las condiciones físicas de los participantes y de las condiciones climáticas.
Llegar al Campo Base
El punto de partida es en el Caserío de Mifafí, ubicado a 3.650 msnm. Aquí se encuentra la Estación Experimental del Centro de Repoblación y Conservación de Cóndores de la Cordillera. Existen varias vías para llegar, dependiendo del sitio donde uno se encuentre. Desde Mérida se toma la trasandina y entre Apartaderos y el Pico El Águila está el letrero que indica el Valle de Mifafí y los cóndores.
Desde Valera: Después de pasar el Pico El Águila (la cota de carretera mas alta de Venezuela con 4.118 msnm) y comenzando a bajar a Mérida, en una curva se consigue el letrero del Valle de Mifafí.
Desde Barinas: Después de pasar la Laguna Mucubají se llega al pueblo de Apartaderos, en este punto hay que tomar el desvío hacia el Pico El Águila. Si es en bus, en el Terminal de Barinas, se toma uno hacia Valera y pasa por la entrada del parque.
Coordenadas del Pico: 8º 51´ 43″ N, 70º 56´58″ W
La Excursión
Día 1: Inparques – Campamento Base
En la Sede de Inparques, donde se encuentran las jaulas de los cóndores, se pide el permiso para adentrarse en esta zona tan delicada (la única forma de proteger las nacientes de los ríos y el delicado sistema ecológico que envuelve al páramo). En este sitio se pueden dejar los vehículos, mientras se realiza la excursión.
Debido a la altura (3.650 msnm) y a que es un valle, por lo general corre un viento realmente helado y seco que obliga a colocarse los equipos para mantener el calor corporal. El camino comienza con una suave pendiente a la izquierda del río Mifafí por un camino de vehículos rústicos y en aproximadamente una hora se llega a la Quebrada Mifafi, la cual se cruza por un pequeño puente de piedra. En este punto, el camino se desvía a la izquierda con dirección Oeste subiendo una pequeña loma donde se puede observar una enorme planicie que termina en el conocido «Domo». Hay que descender al valle, bordear el Domo por la derecha y el ascenso continúa siempre por un camino de rústicos hasta el Alto de Mifafí (4.300 msnm aproximadamente). Desde aquí se puede apreciar todo el recorrido hasta la base del pico y toda la figura de los picos Piedras Blancas y a su izquierda el Pico Mucumamó. El camino desciende unos 30 minutos hasta el campamento base a 4.100 msnm.
En total el recorrido desde Inparques hasta el campamento base es de aproximadamente 4 horas.
Día 2: Campamento Base – Pico Piedras Blancas – Campamento Base
Una vez que se ha armado el morral de ataque con solo lo necesario y comer algo nutritivo y fácil de digerir, se toma el camino que lleva hacia La Toma y hacia La Culata. A poca distancia, del lado derecho hay un montoncito de piedras que indica el desvío al camino que lleva al Pico Piedras Blancas. Este es un pequeño sendero que conduce a un plano conocido como La Praderita a 50 minutos de ascenso. El camino continua el ascenso hasta un collado donde se aprecia con claridad la cima del Pico Piedras Blancas, la laguna que está en la base del pico y la ruta a seguir hasta la cima. Durante el descenso se atraviesa una muralla de piedras y se llega a la laguna donde debe recargar los envases de agua. Desde la laguna parte un pequeño sendero que bordea una inmensa piedra por su parte izquierda, luego de una travesía por piedras sueltas y atravesando dos deslizamientos de tierra y estando debajo de la cumbre, se ataca directamente por un camino de tierra y piedras sueltas. Esta es la parte más difícil de todo el ascenso debido, por una parte, a la altura y por otra por el desnivel del terreno hasta coronar la cima más alta de la Sierra de La Culata, el Pico Piedras Blancas a 4.740 msnm, donde hay un hito de concreto con una chapa de Cartografía Nacional. Con un buen tiempo, se puede apreciar la Sierra Nevada de Mérida, el Lago de Maracaibo y hasta donde logre la vista. En total este ascenso se puede tomar unas 3,5 horas desde el campo base hasta la cima. El descenso al campo base es por la misma ruta de ascenso.
Día 3: Campamento Base – Inparques
El retorno a la sede de Inparques se realiza en un poco más de 3 horas. Es recomendable partir temprano para que rinda el tiempo de retorno a la ciudad.