Saltar al contenido

Pico Oriental

    El oriental con sus 2.640 metros es el segundo Pico más alto de la Cordillera. La manera más directa de acceder a él es a través de las entradas de Sabas Nieves o Cachimbo con aproximadamente 3 horas de camino. En el pico no existen fuentes de agua, por ello es conveniente abastecerse en los manantiales de «No te Apures» o «Tenería».

    Como Llegar

    Una vez en el Terminal de Autobuses La Bandera (Caracas), se camina hacia la Estación del Metro «La Bandera», ubicada en la Av. Nueva Granada. Se toma el tren en dirección Plaza Venezuela, aquí se hace la transferencia con la Línea 1 del Sistema de Metro de Caracas. En la Estación «Plaza Venezuela» se debe tomar el tren en dirección Palo Verde, («no tomar el que vaya en dirección Propatria»). Se baja en la Estación Altamira y se sale a la Plaza Francia (Plaza Altamira). La salida de la estación del metro se encuentra en la parte sur de la plaza y mirando hacia el norte verás el obelisco y en el fondo la silueta del Ávila. A la derecha de la plaza hay unas busetas que parten de allí y subiendo por la Urbanización Altamira te deja en la intersección entre la 9na Transversal y la 6ta Avenida, de aquí se camina una cuadra hacia arriba (Norte) por la 6ta Avenida hasta toparse con la 10ma Transversal, y se cruza a mano izquierda. El inicio del sendero queda a mano derecha y pasando por debajo de la Cota Mil comienza uno de los senderos mas transitados por excursionistas y publico en general.

    Existe un horario para el acceso al Ávila por este punto: Lunes a Viernes 5:30 am a 7:00 pm / Sábados y Domingos 6:00 am a 7:00 pm.

    La Excursión

    El camino hasta el P.G.P. Sabas Nieves es bastante amplio pero con una pendiente bastante fuerte. Este Puesto de Guarda Parques se llamaba Loma Serrano, posteriormente se cambia el nombre a Sabas Nieves en homenaje a este Guardaparques, quien luchó por la defensa y protección del parque. Una vez en el P.G.P. se solicitan los permisos sobre la excursión al Personal de Inparques: el número de personas, la ruta, lugar y número de días de la excursión. OJO: En este punto el Personal de Inparques revisa los morrales para cerciorarse que no se sube con armas de fuego ni bebidas alcohólicas. A partir de aquí el camino va en zig-zag por una vegetación que protege de los rayos del sol y se llega a «No te Apures», que es un buen lugar para acampar, cubierto de árboles, lo que lo hace bastante fresco y húmedo. En este sitio, hay un pequeño camino a la izquierda que conduce a una toma de agua. ¡A partir de aquí es importante llevar bastante líquido, ya que en todo el resto del recorrido no hay tomas de agua! Subiendo desde este punto la vegetación es bastante tupida y la temperatura se va haciendo más agradable a medida que se va ascendiendo. De pronto hay un cambio en la vegetación y los grandes árboles dan paso a los pequeños arbustos y si las condiciones climáticas lo permiten se puede ver a la misma altura el Hotel Humboldt y Caracas abajo. Se sigue subiendo hasta llegar a la fila maestra, donde hay una bifurcación: a la izquierda se llega al Pico Occidental, lagunazo, etc.; a la derecha se llega al Asiento de la Silla de Caracas y al Pico Oriental.

    Después de tomar el camino a la derecha se baja un poco hasta el Asiento de la Silla de Caracas (El nombre se debe a la depresión entre las dos cimas del Pico Occidental y el Pico Oriental, parecida a una silla de montar. Alejandro de Humboldt fue la primera persona que logró ascender hasta aquí en enero de 1800) en donde se abren varios caminos que se entrecruzan pero todos conducen por una pendiente fuerte hasta llegar al Pico Oriental donde hay un pequeño tubo recortado que indica que en algún momento hubo una señal del punto mas alto (2640 msnm, es el segundo pico mas alto del parque). En la cumbre, al lado de esta marca, hay un espacio reducido para acampar, pero si se baja unos 5 minutos se llegar a la Cruz de los Palmeros, instalada en 1962, la cual puede ser vista desde la ciudad, especialmente en las tardes cuando el sol le hace resplandor, ofrece una vista espectacular de Caracas y un sitio para acampar, resguardado de los vientos. OJO: En estos campamentos no hay tomas de agua cerca.

    El camino de regreso a la ciudad puede ser el mismo por el que se subió (Asiento de la Silla-No te Apures- Sabas Nieves) o por el P.G.P. Cachimbo. Si se decide bajar por este último, se debe tomar en cuenta que el camino es mas corto pero mas empinado. Se baja por un camino de tierra y piedras hasta llegar a Cabeza de Elefante que está formado por unas rocas que asemejan la cabeza de un elefante y sirve como mirador. A medida que se baja, con la poca vegetación y si no esta nublado el sol comienza a pegar mas fuerte y a hacer mas agotadora la bajada hasta que se llega a la Piedra del Indio, también conocida como piedra del mirador, que es una piedra inmensa donde se tiene una excelente vista de Caracas. Después se llega al Helipuerto de Cachimbo con un buen espacio para acampar que un poco más abajo se encuentra el Tanque de Agua. De aquí se camina hasta el P.G.P. Cachimbo que se encuentra prácticamente a la altura de la Cota Mil y se llega hasta el Distribuidor de Sebucán donde bajando por la Urbanización Sebucán se puede tomar un Metro Bus hasta la Estación del Metro más cercana.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *