Ubicado en el Parque Nacional El Avila (Waraira Repano) se encuentra la máxima elevación de la Cordillera de La Costa con 2765 msnm. Por sus espectaculares vista es uno de los sitios mas visitados para acampar en este parque.
Como Llegar
Una vez en el Terminal de Autobuses La Bandera (Caracas), se camina hacia la Estación del Metro «La Bandera», ubicada en la Av. Nueva Granada. Se toma el tren en dirección Plaza Venezuela, aquí¬ se hace la transferencia con la Línea 1 del Sistema de Metro de Caracas. En la Estación «Plaza Venezuela» se debe tomar el tren en dirección Palo Verde, («no tomar el que vaya en dirección Propatria»). Se baja en la Estación «La California» y se sale al Unicentro El Marqués. En la salida de la estación hay una bomba de gasolina y en la esquina se toman los buses que ascienden por la Urbanización El Marqués en dirección norte y cruzan a la derecha en el C.C. El Marques donde hay un Central Madeirense. Se pide la parada y se camina en dirección norte continuando por la avenida principal hasta llegar al Distribuidor El Marqués, que se une con la Av. Boyacá, también conocida como la «Cota Mil». Una vez en el distribuidor se encuentra el inicio del camino hacia el P.G.P. La Julia…
La Excursión
El inicio de la subida es bastante empinado. Es un camino ancho de tierra, bajo los eucaliptos, que luego se vuelve empedrado y llega directamente al P.G.P. La Julia, donde se solicitan los permisos sobre la excursión al Personal de Inparques: el número de personas, la ruta, lugar y número de días de la excursión. OJO: En este punto el Personal de Inparques puede revisas los morrales para cerciorarse que no se sube con armas de fuego ni bebidas alcohólicas.
A partir de aquí¬ se abre un sendero por detrás del P.G.P. donde la sombra de los grandes árboles y sus raíces como escalones llegan hasta el Tanque. De aquí¬ se sigue subiendo hasta llegar a El Mirador, donde hay un sitio para acampar, protegido por la sombra de un árbol de mango y unos carteles sobre el recorrido. En este punto se abren dos caminos: uno a la derecha que va por Las Toyotas, que es un camino mas corto, pero más inclinado y no cuenta con la sombra de los árboles; el otro a la izquierda por la Ruta 77 que va subiendo por la selva entrando a los diferentes valles hasta el sitio de acampada llamado Rancho Grande (en la zona se encontraba antiguamente la residencia del Sr. Juan Gomez, comisario de la zona, quien en honor a su esposa Julia se le colocó el nombre a la colina donde hoy se encuentra ubicado el Puesto de Guarda Parques), a poca distancia hay una toma de agua.
De aquí se empieza a sentir un cambio del entorno y de la vegetación, donde los grandes árboles dan paso a un bosque de bambucillo y después de una escarpada subida se llega al Pico Goering, donde ya se siente un clima más fresco y es un excelente lugar para descansar y disfrutar de la vista a Caracas.
De aquí queda una pronunciada subida hasta el Urquijo donde comienza la travesía hasta el anfiteatro, pasando por las Praderas y los Platos del Diablo.
El camino de esta travesía está marcado por bolsitas blancas o más recientemente por marcas de color naranja en el piso (Flechas). Al llegar al anfiteatro te encuentras con un amplio espacio que se asemeja al cono de un volcán, donde se puede instalar el campamento y luego caminar hasta la Cruz que demarca el Pico Naiguatá. Aquí¬ se puede disfrutar de una espectacular vista de Caracas y el Litoral Central. ¡Se recomienda subir a la cumbre para disfrutar del amanecer y también del atardecer, ya que de aquí¬ se puede apreciar mucho mejor! El agua se encuentra a poca distancia saliendo del anfiteatro rumbo al pico, el camino se desvía a la izquierda y se llega a una pequeña represa hecha por el humano.
Otras rutas de ascenso al Pico Naiguata
Entrada: Urbanización La Urbina. Ruta ida: P. G. P. Galindo – Ruinas de Mestiatis – Topo Arvelo – La Pradera – Fila Naiguatá – Anfiteatro – Pico Naiguatá. Campamento: Anfiteatro. Ruta regreso: Topo Galindo – Pico Goering – Rancho Grande – Ruta 77 – El Edén – Mirador – P. G. P. La Julia. Salida: El Marqués. Duración. Dos días.
Entrada: El Encantado. Ruta ida: Quebrada La Encantada (El Topo) – Casa de la Señora Julia Fernández – Canales de Garate – Fila de Garate – Anfiteatro – Pico Naiguatá. Campamento: Anfiteatro. Ruta regreso: La misma. Salida: El Encantado. Calificación: Fuerte. Observación: Si se desea hacer en un día, se puede utilizar un vehículo de doble tracción para llegar hasta la casa de la señora Julia Fernández.
Entrada: Pueblo Naiguatá. Ruta ida: Planta Eléctrica de Naiguatá – Hacienda Cocuizal – Estanque – Canal Oeste – La Planicie – Las Delicias – Toma del río Mata de Plátanos. Campamento 1: Toma del río Mata de Plátanos. Continuación Ruta: Subida de los Monos – Tubería – Fila – Topo, El Palmar – Estribo El Corozo. Campamento 2: Fila El Corozo. Continuación Ruta. Topo Las Llaves – Fila Maestra – Pico Naiguatá. Ruta regreso: Pico Naiguatá – Anfiteatro – Pico Goering – Rancho Grande – Ruta 77 – El Edén – La Julia. Salida: El Marqués. Calificación: Fuerte. Observación: Solo para excursionistas bien entrenados. Si es la primera vez que se recorre ta ruta se recomienda ir con alguien que la conozca, ya que está parcialmente tapada.