Una excursión relativamente corta en kilómetros, pero muy significativa. Especialmente indicada para iniciarse en alta montaña, la ruta a las lagunas Verdes de Mifafí y la acampada allí como base para ascender a los picos aledaños: “Las Verdes”, “El Yague” y “El Duende”, tienen reservada para los montañistas una experiencia satisfactoria, placentera para los sentidos, segura y con mucho frío, todo dentro del Parque Nacional Sierra La Culata del Estado Mérida.
La ruta, de dos días, es realizable durante todo el año, pero ha de recordarse que en alta montaña existe sólo el verano y el invierno y que la segunda estación requiere extremar medidas en indumentaria.
Llegada al punto de partida: El punto de partida es en el Caserío de Mifafí a 3.650 msnm. Ubicado en la carretera Trasandina entre Apartaderos y el Pico El Águila está el letrero que indica el Valle de Mifafí. Se trata de un camino vehicular de cemento en subida que, luego de unos 500 metros a la derecha está el Inparques de Mifafi y la jaula del cóndor, llamado “Combatiente”, y a la izquierda un estacionamiento.
La ruta: Se puede dividir en tres etapas. La etapa de caminata con mochila desde el Inparques de Mifafí hasta el campamento base en los alrededores de las lagunas Las Verdes, de aproximadamente 4,5 Km de longitud y 440 m de desnivel positivo; otra etapa al día siguiente, la de ataque a las cumbres, con 6 Km y 350 m de desnivel positivo incluyendo las dos cumbres de los picos Las Verdes y El Yague. La tercera etapa es simplemente el retorno con mochila por el mismo camino de ida de la primera etapa. Se parte a 3745 msnm en el punto de partida en el Inparques de Mifafí. Luego del registro ante el guardaparques de turno y el pago correspondiente por pernocta en el parque, se sigue la ruta en dirección al norte, ancha, de tierra y empedrada, a la izquierda y paralela a la quebrada Mifafí. En este tramo por lo general se pueden apreciar caballos y vacas pastando en el Valle de Mifafí. Aproximadamente en el Km 2,1 de la ruta está una bifurcación importante. Se toma el camino amplio en subida que aparece a la izquierda y, a pocos metros de la bifurcación, en el punto más cercano a la falda de la montaña se halla el inicio del sendero, que implica el dejar atrás tangencialmente al camino amplio. Este sendero de suave ascenso conduce a la ribera sur de un riachuelo que es la descarga de las lagunas Verdes. Al llegar allí se recorre esta ribera teniendo como objetivo atravesar y dar “la vuelta en U” al ramal de montaña a la izquierda, en búsqueda de la primera laguna del conjunto. A partir de acá el terreno se vuelve más inclinado, el sendero transcurre entre frailejones y rocas y se recomienda orientarse con ayuda de los hitos de piedra presentes. Ya habiendo rodeado el ramal montañoso para ir en dirección al sur, dejado atrás el riachuelo, y en continuo ascenso, la primera laguna no tardará en ser avistada.
Un sendero, que bordea por su orilla este (a la derecha visto por el montañista) a esta laguna, conduce a la segunda laguna del conjunto. A una distancia prudencial, mayor a 50 m de los márgenes, se puede establecer el campamento base. Acá se habrán recorrido en total 4,5 Km y alcanzado los 4180 msnm. La referencia visual de este campamento es tener justo al frente (al oeste) al pico Las Verdes.
La segunda etapa inicia al día siguiente, luego de haber aclimatado durmiendo en altura a casi 4200 msnm: es el momento del ataque a las cumbres. Se recomienda haber desayunado, dejar recogido el campamento para facilitar el retorno, dejar ocultas las mochilas entre los frailejones por seguridad mientras se realiza el ascenso, y llevar comida de fácil digestión y bebida para aproximadamente 5 h en el morral de ataque. La cumbre más cercana al campamento es el pico Las Verdes, a 4450 msnm y 3 Km del campamento. No existen en general senderos para subir a estas cumbres, por lo que se debe aplicar la lógica y usar hitos de piedra, si existen, u otro equipamiento para orientarnos. Desde el campamento base en la segunda laguna, se busca comenzar el ascenso al pico Las Verdes desde sus arenales, bordeando el cauce de un riachuelo que está entre la segunda laguna y el citado pico. En la cumbre se encuentra un tubo y se puede disfrutar la vista de las tres lagunas. El pico El Yague consiste de par de cumbres gemelas separadas entre sí por un pequeño arenal con alturas aproximadas de 4420 msnm y se pueden alcanzar yendo directamente por toda la fila que la une al pico Las Verdes, en dirección al sur recorriendo desde estos últimos 2,5 Km adicionales.
El retorno al sitio donde se ubican las mochilas puede hacerse procurando retornar a la fila y luego descender directamente en dirección hacia las lagunas Las Verdes siguiendo un camino de mínimo esfuerzo. Por último, la tercera etapa requiere recuperar las mochilas y simplemente tomar el camino de retorno al Inparques de Mifafí por el mismo sendero de llegada y notificar al guardaparques de turno del final, sin novedades, de nuestra experiencia.