Ubicados en la Sierra Nevada de Mérida, estos dos picos pertenecen a lo que se conoce como las «5 Águilas Blancas». Estos picos, antes del siglo XIX albergaba grandes glaciares pero no fue ya a mitad del siglo XIX, que estos fueron desapareciendo hasta que a mediados de 1970-1980 solo quedaban picachos de una pequeña masa de hielo que alumbraba y resaltaba desde la ciudad de Mérida. Hoy en día solo quedan rocas y el glaciar del toro y león ya desapareció… el único recuerdo que nos queda del glaciar son los días que hay tormentas de nieve en las zonas altas de las montañas y podemos ver la «vestimenta» que lucían anteriormente con nieve.
Pico El León
De las 5 Águilas Blancas, es el más meridional, por lo tanto es el menos ascendido por los montañistas, ya que por su ubicación geográfica, llegar a él es todo un reto. Fue coronado por primera vez en abril de 1946 por Baltazar Trujillo y Hugo Matheus y su glaciar se perdió en la década del 1920. Es el 7mo más alto de Venezuela con 4720 msnm.
Pico El Toro
Nombrado así por su forma que tiene los dos cachos de toro. Fue considerado durante muchos años por los merideños como el pico más alto de la sierra, debido a su cercanía a la ciudad éste parecía ser más alto que el Pico Bolívar. En realidad, este es el quinto pico más alto de Mérida y por ende de Venezuela con 4.760 msnm. El primer ascenso realizado fue por Pierre Bourgoin (1831-1913), farmaceuta y botánico de origen francés, radicado en Caracas en 1842 y en Mérida en 1859, quien realizó la primera expedición formal a una cumbre nevada de la Sierra, cuando alcanzó la cima oriental de El Toro el 21 de febrero de 1868 (Jhan, 1912). Esta epopeya no fue repetida hasta noviembre de 1894 por los comerciantes George Kirchberg y Leopoldo Gelsi (Chalbaud, 1994). Jhan fue el primero en ascender varias de las cumbres nevadas. El 17 de marzo de 1910 arribó a la cima occidental de El Toro, que es la mas alta de ese pico.
Dia 1: Mérida – Los Nevados – Quebrada Montos
Para llegar a Los Nevados es necesario tomar el transporte que parte en la Plaza Las Heroínas, en la ciudad de Mérida. El recorrido desde Mérida hasta el pueblo de Los Nevados dura aproximadamente 4 horas. Hasta el Plan del Morro llega la carretera asfaltada, pero luego el camino al pasar a la vertiente sur del Parque Nacional Sierra Nevada es de tierra, angosto (un solo canal) y estrictamente para vehículos 4X4. Luego de superar los nervios por la serpenteante carretera se llega al maravilloso pueblo de Los Nevados (2700 msnm) con no mas de dos mil habitantes, ubicado en la parte alta del Valle de los Indios, rodeado de montañas y por lo general con algunos turistas extranjeros, los cuales disfrutan en la Plaza Bolívar, de la tranquilidad y el excelente clima de la región. Luego de disfrutar de las peculiares calles empedradas, la Plaza Bolívar, la iglesia (erigida en 1.630 y restaurada en 1.917, donde se aprecian las antiguas campanas y la estatua de la Virgen de los Desamparados), hay que prepararse para ascender ya que es un largo trayecto hasta el campamento base. Tras haber caminado unas dos horas de ascensos y travesías se encuentra el primer puente y luego de 20 minutos de ascenso, después de una curva el Pico El León se asoma en todo su esplendor, momento ideal para tomar algunas fotos. Aproximadamente 45 minutos después del primer puente se encuentra el segundo puente y después de un corto ascenso se encuentra una bifurcación donde se debe tomar el camino de la derecha el cual conduce para el Alto de la Cruz. A partir de aquí es una recta con un ascenso suave pero constante hasta el puente de la Quebrada Montos (3600 msnm). Este es el sitio ideal para acampar, ya que cerca hay un terreno plano de baja vegetación donde caben aproximadamente 5 carpas, agua cerca y esta rodeado de grandes piedras que protegen del viento.
Dia 2: Ascenso al Pico El León
Desde el puente hay que subir unos cinco minutos por el camino real para luego desviarse a la izquierda del camino con rumbo al valle que conduce a la Laguna Montos, la cual alimenta la Quebrada Montos. El camino se hace mucho más pequeño y desaparece de vez en cuando hasta encontrarse con una pequeña laguna previa a la Montos. El ascenso continúa por el lado derecho hasta encontrarse con la inmensa e impresionante Laguna Montos a 3900 msnm. Este es un momento ideal para tomar fotos y descansar un rato. Se bordea la laguna por el lado derecho de la misma y hay que tomar la precaución de llenar los envases de agua porque a partir de aquí no hay agua hasta aproximadamente 2 horas.
El ascenso inicia con un ligero desvío a la derecha del canal de agua (casi siempre está seco) entre frailejones y pequeños arbustos y por el «Bosque de Coloraditos». Este recorrido hasta llegar a la base del macizo entre el Pico El Toro y El León es bastante inclinado y se siente la altura, ya que se asciende de 3900 msnm hasta 4250 msnm, pero se tiene una espectacular vista de la Laguna Montos a las espaldas.
Una vez en el cruce con el camino que viene del pico El Toro, se debe cruzar a la izquierda. De aquí es una ruta bastante rocosa y sin un camino marcado, donde solo unos mojones de piedras en sitios visibles marcan la ruta hacia El León. En esta travesía se pueden conseguir algunas charcas donde se pueden recargar los envases con agua. Tras seguir sistemáticamente estas huellas, se llega a la base del pico en dos horas, donde se encuentra un arenal de 3 a 5 mts de ancho que desciende desde una ventana previa a la cumbre y que desciende unos 200 mts (éste es el punto clave para reconocer al Pico El León). Hay que subir por este agotador camino de piedras y arenas pero siempre siguiendo los mojones que marcan el camino de ascenso hasta llegar al macizo como tal. De aquí es necesario emplear pies y manos para poder ascender por la roca suelta y unas trepadas de solo roca hasta una ventana donde el camino pasa hacia el lado norte de la sierra (vista a Mérida) y con unos mojones que guían la llegada tras un pequeño trekking hasta la cumbre del ansiado Pico El León con 4720 msnm.
Dia 3: Ascenso al Pico El Toro
Partiendo desde el campamento en la Quebrada Montos, se sigue subiendo por el amplio camino serpenteante y con una espectacular vista del Pico El Toro, se llega hasta el Alto de la Cruz a 4200 msnm en unas dos horas y media. El recorrido desde Los Nevados hasta el Alto de la Cruz es de aproximadamente 14 km.
Al llegar al Alto de la Cruz hay que girar (viendo a Mérida) a la izquierda donde hay un camino que rodea a la Cruz y de aquí, después de una breve travesía de unos 20 minutos, se llega a las primeras lagunas, donde se puede establecer un campo base de altura. El ascenso desde el campamento base de altura a la cima occidental del Pico El Toro, está demarcado por medio de señalizaciones (mojones de piedras), que si se siguen atentamente no debería haber ningún problema para llegar hasta la antecumbre.
Para llegar a la cumbre del Pico El Toro hay que escalar un poco en roca, donde hay que tener especial atención a las piedras sueltas y a las caídas de las mismas. En la cumbre se encuentra un trípode con una chapa de la Cartografía Nacional de la década de los 50 a 4760 msnm, aunque, la cumbre máxima del Pico El Toro se encuentra unos 10 metros mas arriba, pero hay pasos muy expuestos para llegar a ella. La vista que se tiene desde la cumbre es realmente impresionante, donde se puede apreciar la inclinación del Pico El León, la ciudad de Mérida, el Pico Bolívar y los llanos venezolanos. En tiempos despejados se puede apreciar las montañas nevadas de Colombia.