Saltar al contenido

Paso Los Españoles

    El Parque Nacional San Esteban es un territorio de singular belleza y esta conformado por selvas nubladas, paisajes costeros e islas, por lo tanto presenta una vegetación rica y variada donde se pueden observar montes xerófilos, matorrales, sabanas y bosques. En las costas abundan los manglares, hacia el sur aparecen cardones y espinares. La fauna en el parque está asociada a los tipos de vegetación y a las características geográficas del área.

    Ubicación

    Está ubicado en la región norte costera-central del Estado Carabobo. Abarca la jurisdicción de los Municipios Guacara, San Diego, Naguanagua y Puerto Cabello. Limita al norte con el Mar Caribe, por el Este con el Parque Nacional Henri Pittier, por el Oeste con la autopista Valencia – Puerto Cabello y por el Sur con la Ciudad de Valencia.

    Como Llegar

    Primero que todo se debe llegar al Terminal de Pasajeros de Puerto Cabello, donde adentro salen los buses para el pueblo de San Esteban. El autobús sale de Puerto Cabello tomando la vía del Fortín Solano y llega al final de San Esteban Pueblo.

    La Excursión

    En el inicio del sendero está el Puesto de Inparques Campanario, llamado así porque por la zona abunda mucho esta especie de ave. Aquí hay un estacionamiento para dejar los carros y se piden los permisos necesarios (pagando una tarifa mínima por la entrada al parque) y comienza el camino que va bordeando el río San Esteban.

    El sendero se interna por la selva nublada y al poco tiempo se puede apreciar los restos del antiguo camino construido por los españoles.

    El camino no presenta grandes pendientes, más bien es un paseo fresco y paisajístico con la sombra de los árboles, donde en la mitad del camino queda el Pozo El Paují, donde se puede acampar y echarse un baño. El recorrido se hace en dos horas aproximadamente hasta el Puente Ojival de Paso Hondo, aquí y un poco mas arriba hay dos sitios para acampar.

    El principal atractivo de este recorrido es el Puente Ojival (Puente de los Españoles) que fue construido por los españoles en 1807 para seguir camino hacia Borburata cuando el río San Esteban crecía. El puente se conserva intacto y pareciera que formara parte de la naturaleza del Parque Nacional San Esteban. El Parque Nacional San Esteban es un territorio de singular belleza y esta conformado por selvas nubladas, paisajes costeros e islas, por lo tanto presenta una vegetación rica y variada donde se pueden observar montes xerófilos, matorrales, sabanas y bosques. En las costas abundan los manglares, hacia el sur aparecen cardones y espinares. La fauna en el parque está asociada a los tipos de vegetación y a las características geográficas del área.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *