Saltar al contenido

Montalban – El Peñón – Cerro La Copa – Temerla

    Este acogedor y sencillo pueblo, con una población cercana a los 20.000 habitantes y con una superficie de 208 kilómetros cuadrados, se localiza en los Valles Altos del Occidente de Carabobo, con una altitud de 669 metros sobre el nivel del mar (tomados en el centro de la plaza) presenta un clima moderado que oscila entre los 18 y 28 ºC con una media de 24 ºC.

    Montalbán como pueblo, tuvo su nacimiento en el siglo XVIII. En este valle rodeado de montañas, por el norte y por el oeste dadas las condiciones del clima, vegetación, abundancia de agua y tierras fértiles, se había venido asentando desde el tercer tercio del siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIII numerosos colonos españoles que en este valle y en otros cercanos a el, poseían sus casas y haciendas.

    El pueblo nació con el nombre de «PUEBLO DE ESPAÑOLES DE LA PURA Y LIMPIA CONCEPCIÓN DE MONTALBÁN» bajo la égida de la Inmaculada Concepción de María, su patrona hasta nuestros días.

    Durante los meses de Diciembre, Enero y Febrero debido a la frecuente neblina que baja de la serranía de Capotillo y los vientos provenientes del macizo montañoso, norte-oeste hay un marcado descenso de la temperatura, con tardes y noches bastantes frías.

    Su Capital, Montalbán, está asentada en el altiplano occidental de Carabobo al abrigo de dos ramales montañosos que se desprenden de la Cordillera de la Costa, al norte se forma la montaña Marquero y al oeste la Serranía de Capitolio, donde sobresalen las cumbres de La Copa, El Peñón y La Mesa. El Valle está cultivado con plantaciones de frutas cítricas en proporción de un 80%.

    Vialidad: Se comunica con los pueblos del estado y demás ciudades a través de carreteras pavimentadas en su interior. Dos de ellas lo llevan a empalmarse con la carretera Panamericana, a unos 6 km de la población. De allí, hacia el oeste, con todas las ciudades del occidente de Venezuela y hacia el este, con la autopista de Carabobo que lo comunica con las ciudades del centro del país, oriente y sur del mismo. Otra carretera que pasa por Aguirre, Canoabo y Urama lo comunica con Puerto Cabello y otras ciudades de la zona nor-oriental y occidental del país.

    La Excursión

    El inicio del camino es en la Plaza Bolívar de Montalbán, donde se puede percibir la pulcritud y el buen aire que se respira en estos sitios tan sencillos y acogedores. En la Plaza está la Iglesia de La Inmaculada Concepción construida desde 1732 a 1741, donde se tiene la oportunidad de conocer la Virgen de Nuestra Señora de Atocha (Virgen Negra), que está allí desde 1874. La plaza cuenta con su centenario y frondoso Cotoperí (plantado en la plaza Mayor cuando se construía la actual iglesia por un viejo fundador), símbolo natural y orgullo de Montalbán. Cercana a la Iglesia, está ubicada la Casa del Nazareno, la primera casa construida en Montalbán. Frente a la Iglesia está la Sede de la Alcaldía y la Casa de los Artesanos, donde se puede adquirir artesanía local.

    Desde la plaza se camina 2 cuadras en dirección a la montaña y luego se cruza el río Aragüita que en época de sequía esta ausente de agua. El camino inicia por un plano de unos 200 mts con sembradíos a ambos lados que luego se transforma en una suave subida por un amplio camino de vehículos rústicos. Todo el camino no es muy empinado pero si constante y va en zig-zag desde donde se ve El Peñón desde diferentes ángulos y formas. En aproximadamente una hora se llega a una capilla de piedra que se realizó por una promesa a José Gregorio Hernández. De frente a la capilla (mirando hacia Montalbán) hay un discreto camino que conduce a El Mirador, donde se puede acampar con una espectacular vista del pueblo de Montalbán, los sembradíos y sus montañas. Aquí también se encuentra una bifurcación donde el camino de la derecha conduce a El Peñón y el río La Neverita; y el de la izquierda conduce al Cerro La Copa y el sendero hacia el poblado de Temerla.

    Hacia El Peñón: Desde la capilla hay un pequeño descenso al río donde quedan unos buenos pozos para bañarse, luego comienza el ascenso de unos 20 minutos hasta El Peñón 1400 msnm, es una roca de cuarzo inmensa donde se encuentra una cruz en lo mas alto, donde se tiene una maravillosa vista del valle de Montalbán. El camino hacia el río La Neverita queda siguiendo la misma ruta de ascenso a El Peñón, donde unos 15 minutos después del mismo, se llega a un plano (refugio) en el cual hay unas parrilleras para quien quiera llegar en vehículos rústicos pueda pasar un agradable día de campo familiar. Cerca de esta explanada se encuentra una cascada de más de tres metros de altura corriendo por enormes piedras para caer y formar un pozo y el agua es muy fría (por ello el nombre). Hacia el Cerro La Copa: Siguiendo el camino de la izquierda en la capilla, se sigue ascendiendo por el amplio camino desprovisto de vegetación. Luego de unos 30 minutos comienza la vegetación de bosque nublado y luego de unas empinadas subidas se logra visualizar las antenas repetidoras de Venevision que demarca el punto más alto de la montaña 1800 msnm.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *