Saltar al contenido

Aconcagua en Solitario

    El Aconcagua es una montaña ubicada íntegramente en la Provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina. Integra la cordillera Frontal, un sistema orográfico paralelo a la cordillera Principal, la cual es un componente de la cordillera de los Andes. Con una altitud de 6962 msnm es el pico más elevado de los hemisferios Sur y Occidental, y el más alto del mundo de los situados fuera del asiático sistema de los Himalayas. Además, es la segunda cumbre mundial de mayor altura relativa, detrás del Everest.

    25/12/2013 Valencia – Caracas – Buenos Aires

    El viaje inició con un largo vuelo de Maiquetía a Buenos Aires (7 horas). Al llegar a Buenos Aires a las 11:00 pm la temperatura estaba a 36°C. Esperé en el Aeropuerto Ezeiza hasta el día siguiente porque el vuelo a Mendoza salía a las 8 am.

    26/12/2013 Buenos Aires – Mendoza 750 msnm

    Hice el Check In a las 5:00 am. El vuelo salió con 30 minutos de retraso y llegué a Mendoza a las 10:00 am. Tomé un Taxi para la empresa Inka donde gestioné el pago de la mula y el servicio de baño, ellos también hacen la gestión del permiso de ingreso al parque. Caminé desde Inka hasta el sitio donde se paga el permiso y luego a tramitar el permiso propiamente en las oficinas de Turismo. Busqué una posada y salí a hacer mercado, comprar las bombonas de gas y comprar el pasaje al Puente del Inca. Un dia bastante trajinado!

    27/12/2013 Mendoza 750 msnm – Penitentes 2950 msnm – Confluencia 3400 msnm

    El bus hacia Penitentes salió muy puntual a las 6:00 am donde habían otras personas que iban a ascender o hacer el trekking. Es un Bus-Cama de dos pisos y llegué a las 10:00 am a Penitentes en el Hotel Alayen donde está el depósito de Inka. Dejé el morral para las mulas y me transportaron hasta el inicio del sendero donde hice el Check In en el Centro de Visitantes. Me entregaron una bolsa para la basura con una identificación. Es importante no extraviarla y bajarla llena. Iniciando el camino venía el helicóptero con una persona con edema pulmonar, tremenda bienvenida! Luego de una breve parada para ajustar la vestimenta y acomodar el morral comenzó la sesión fotográfica con el Aconcagua de fondo y un clima insuperable. El camino a Confluencia es de poca inclinación, con mucho viento y polvo. A las 1:30 pm llegué al campamento algo cansado por el peso del morral. Aquí acudí a la sede de Inka donde me dieron una jarra con jugo y me dijeron dónde podía montar el campamento y conocí a unos hermanos de Canadá. A partir de ahora comienza lo tedioso de tomar mucho líquido e ir al baño. Por lo menos 6 litros de hidratación (tang, nestea, te, o cualquier bebida energizante, no agua)

    28/12/2013 Confluencia 3400 msnm – Mirador 4200 msnm – Confluencia 3400 msnm

    Después de charlar con los hermanos de Canadá (Martin y Alexander) decidimos hacer grupo para subir juntos. Partimos a las 8:00 am después que ellos comieron en la sede de Inka (ellos pagaron todos los servicios de comida, yo cociné todo el tiempo). El camino para El Mirador de la pared sur del Aconcagua sigue el principal y luego antes de llegar al rio cruza a la derecha, está muy bien señalizado esta «Confluencia». El camino es inclinado y con mucho viento pero no es tan frio. Son 4 horas de ascenso por un sendero bien marcado y con asombrosos paisajes por todos lados. Luego de ver tantas fotos y videos por fin pude disfrutar de la maravillosa vista de la pared sur del Aconcagua con sus 3000 mts de pared vertical. Los hermanos canadienses siguieron hasta Plaza Francia que es hora y media más pero en bajada. Por mi parte vi lo que quería y no quise gastar más energías pensando en los próximos días así que descendí al campamento Confluencia a descansar y reponer energías.

    29/12/2013 Confluencia 3400 msnm – Plaza de Mulas 4350 msnm

    Iniciamos el ascenso, por mi parte solo con el morral de ataque porque el grande lo envié con la mula a Plaza de Mulas. Me cargué bastante de agua porque durante todo el recorrido no hay agua para beber. Luego de pasar la bifurcación hay un pequeño ascenso hasta iniciar la esperada Playa Ancha. Es un camino con muy poca inclinación pero larguísimo. Son 4 horas en este ambiente rodeado de inmensas montañas y cruzando el río Horcones de color rojo unas cuantas veces. Luego comienza un pequeño sendero de rocas con una mayor inclinación y con algunas bajadas. Al llegar a la Cuesta Brava bajamos un poco el ritmo porque empieza a hacer efecto la altura y tantas horas de caminata, son 20 minutos de ascenso y al llegar arriba pudimos ver nuestro objetivo principal a la derecha, el gran Aconcagua y parte del campamento Plaza de Mulas. Hicimos el recorrido en 7 horas. Al llegar buscamos los morrales subidos por las mulas, nos ubicamos cerca de las carpas principales de Inka y comenzamos otra vez la tarea de hidratarnos, comer y descansar.

    30/12/2013 Plaza de Mulas (descanso)

    Este día fue solo de hidratación, comer y caminar alrededor del campamento buscando información del ascenso, conociendo otras personas y disfrutando de los lujos de este campamento: Internet, duchas, galería de arte, climatología, variedad de comidas, etc. Hicimos el chequeo médico a las 6:00 pm, por mi parte salí muy bien pero los amigos canadienses le hacía falta un poco más de aclimatación.

    31/12/2013 Plaza de Mulas 4350 msnm – Porteo a Nido de Cóndores 5560 msnm

    Me desperté muy temprano, cociné y dejé una parte de los equipos en los depósitos de Inka y el resto me lo cargué, aproveché de pesarlo y eran 25 kgs de quipos. Los amigos de Canada se fueron a aclimatar al Cerro Bonete y yo partí a las 8:00 am para arriba con la intención de dormir en Nido de Cóndores y al día siguiente intentar cumbre desde ese campamento, dependiendo como me sintiese. Subí en dos horas hasta Plaza Canadá y a partir de aquí le preguntaba a los guías que venían bajando, como estaba la condición de la montaña para subir y a todos los que les pregunté me decían lo mismo: “el viento esta muy fuerte y frio, si te sientes muy fuerte y vas en compañía puedes intentarlo pero es preferible que esperes al dia 4 que es el mejor”. Eso me bajó un poco los ánimos pero igual continué a Nido de Cóndores y lo hice en un total de 5 horas, dejé los equipos que solo usaría para el día de cumbre: ropa de plumas, crampones, bombona, comida y otras cosas. Descendí otra vez a Plaza de Mulas en una hora porque el camino es un arenal muy parecido a los de Mérida pero muy grande. Luego de volver a armar el campamento y contarle a mis amigos de Canadá decidí subir con ellos otra vez al día siguiente a Nido de Cóndores para seguir aclimatando. Decidí pagar la cena navideña de Inka y disfruté con todos los del campamento la llegada del año nuevo con vino, champaña y algo para picar.

    01/01/2014 Plaza de Mulas – Nido de Cóndores – Plaza de Mulas

    Salimos a las 9:00 am ellos cargados con el porteo y yo solo con el morral de ataque. Ellos llevaban un ritmo muy rápido y cuando llegamos a mitad del camino entre Plaza Canadá y Nido de Cóndores (Cambio de Pendiente 5300 msnm) nos sentamos a descansar un rato y uno de ellos al levantarse se sintió mareado. Inmediatamente cambiamos la estrategia, tomé el morral de él y subiría con el otro a portear a Nido de Cóndores pero al pasar 10 minutos me dijo para bajar a acompañar a su hermano en la bajada. Faltaban como 20 minutos para llegar a Nido de Cóndores. Retornamos a Plaza de Mulas a descansar.

    02/01/2014 Plaza de Mulas (descanso)

    Como lo dice arriba, fue descanso total, hidratación, tomar fotos, internet, una ducha…

    03/01/2014 Plaza de Mulas 4350 msnm – Plaza Cólera 5970 msnm

    Comienza el día esperado ya que al día siguiente intentaría cumbre. Partí a las 8:00 am muy animado, como siempre escuchando música (si se puede llamar así al Death Metal). Subí en 2 horas a Plaza Canadá, descansé como 5 minutos y seguí para Nido de Cóndores. Me sentí muy aclimatado pero continué con mi ritmo de “NUNCA JADEAR” y en 4 horas llegué a Nido de Cóndores, le pregunté a unos alemanes por donde era el camino para Plaza Colera, me lo señalaron y me recomendaron tomármelo con calma. Aquí me cambié de vestimenta y subí a Plaza Cólera con solo lo necesario para el ataque a la cumbre, también dejando equipos en Nido de Cóndores. El camino a Plaza Colera es corto pero por la altura y la inclinación se hace mas complejo. Primero se sube al Refugio Berlin y luego de una corta travesía se llega a Cólera donde parece estar muy cerca de la cumbre. Armé campamento cerca de una pareja de Belgas y comencé a buscar nieve para hacer agua con el bolsito de la carpa y una navaja. Aquí siempre es frío y con viento. La chaqueta de plumas no me la quité. Preparé una olla de pasta, comí y dejé para el desayuno. Este día fué muy fuerte porque subí desde 4300 msnm de Plaza de Mulas a 5970 msnm de Plaza Cólera.

    04/01/2014 Plaza Cólera 5970 msnm – Cumbre 6962 msnm – Plaza de Mulas 4350 msnm

    Luego de una noche de dormir muy poco por la falta de oxígeno, desde las 3:00 am comencé a escuchar a los otros montañistas preparándose para comenzar a subir. Por mi parte esperé hasta las 4:30 am para comenzar a prepararme porque mis botas no son dobles de plástico y me podía congelar los dedos de los pies. Un guía le dijo al cliente que estábamos a -20°C a las 4;00 am. Luego de comer la pesada pasta y preparar el té hirviendo en los envases, salí a las 5:30 am a atacar la cumbre. Apliqué la misma técnica de no jadear y fui pasando a los grupos poco a poco. A las 6:15 am comenzó a salir el sol y la temperatura iba subiendo. Al llegar a un refugio destruido le pregunté a un guía de Inka si ese era Independencia y me dijo que estábamos a mitad de camino a 6450 msnm, lo más alto que había estado en mi vida. Mis paradas eran muy breves solo para recuperar aire, tomar té caliente y algunas fotos. Luego de este refugio viene el gran acarreo, otra vista para la foto. Evité un planchón de hielo donde la mayoría optó por usar los crampones, pero había un desvío por la derecha del mismo donde no eran necesarios, esta parte fue muy agotadora porque me recordó al arenal del Agua Blanca en La Culata pero a esta altura es exigente! Llegué a La Cueva donde la mayoría estaba descansando y no era para menos, aquí si me tomé un descanso de unos 10 minutos donde aproveché de hidratar bastante, me comí dos geles y comenzó a pegarme el frío en los pies e inicié el ascenso. Inicia la temida Canaleta. Evité otro planchón de hielo por la izquierda a través de un fuerte arenal y me separé del grupo grande con un europeo. A partir de aquí las energías se me vinieron abajo y me di cuenta que solo con la mente podía subir. Íbamos al mismo ritmo de zombi, dábamos 10 pasos y nos tirábamos en el piso a recuperar aire, así estuvimos subiendo hasta el Filo del Guanaco donde nos tomamos algunas fotos y nos alcanzaron dos rescatistas, el europeo se quedó descansando y subí con ellos conversando y luego de una pequeña trepada uno de ellos me dijo, “Venezolano, ten el honor de llegar de primero”. De verdad que tanto soñar con ese momento y por fin lo conseguí. Apenas toqué la cruz pegué el grita de guerra: Cumbreeeeeee!!!!! Los dos rescatistas siguieron a la otra cara de la montaña a buscar a los dos montañistas que luego me enteré que habían muerto, que triste! A los 5 minutos de estar contemplando la vista espectacular de la curvatura de la tierra llegó el europeo y luego 4 alemanes, estuvimos festejando un rato en la cumbre y tomando fotos comencé a descender poco a poco y con mucho cuidado para no pegarle piedras a los de abajo. Al llegar a Plaza Cólera conversé con la pareja belgas y no pudieron subir porque uno de ellos se sentía muy mal y bajarían al dia siguiente. Luego de un agotador recoger de campamento bajé a Nido de Cóndores a seguir cargando el morral con equipos. Llegué a Plaza de Mulas realmente agotado a las 6:00 pm donde me recibieron unos amigos de Hungría con té caliente y algo de comida, me ayudaron a montar la carpa y me fui a comer pizza. Fin de un larguísimo y exitoso día.

    05/01/2014 Plaza de Mulas 4350 msnm – Penitentes 2950 msnm – Mendoza 750 msnm

    El día de retorno. Recogí todas mis cosas y como pude lo metí en mi morral de 50 lts. Fui al Check Out en el Puesto de Guardaparques y bajé con todas mis cosas a cuestas ya que no contraté mulas por lo costoso. El descenso fue rápido hasta Playa Ancha pero en este sector el peso del morral me estaba matando, bajé en 5 horas hasta Confluencia y aquí busqué agua pero me dieron una jarra de jugo con comida para picar (jamón, queso y aceitunas). Agradecí mucho su hospitalidad dela gente de Inka y continué mi largo descenso llegando al Centro de Visitantes donde dejé la basura y el Check Out a las 4:00 pm. Me cambié rápidamente la ropa que ya olía a loco porque a las 4:30 pm pasa el bus. Llegó a las 4:45 pm y dormí hasta llegar a Mendoza, busqué un Hostel con habitación compartida y muy económico y a dormirrrrr…

    06/01/2014 Mendoza (Paseo)

    Este día fue de un paseo al estilo zombi porque la pela de los últimos tres días me dejó sin energías pero aproveché para comer la conocida carne argentina y el vino de Mendoza, visitar tiendas de montañismo y sentarme en las plazas a ver gente.

    07/01/2014 Mendoza – Buenos Aires – Caracas

    Tomé un bus que va del centro de la ciudad al aeropuerto y luego el avión a las 4:30 pm a Buenos Aires y de allí a Caracas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *